Durante los Ultimos Dias la UBB200 de benjamin Montilla a llevado a cabo reuniones en donde se debate el trabajo a seguir durante todos los dias, el trabajo de casa por casa es uno de los primordiales,"hay que trabajar fuerte ya que estas elecciones son muy importantes, por que de ella depende el futuro de la REVOLUCION BOLIVARIANA que preside nuestro maximo lider HUGO CHAVEZ FRIAS,
El equi esta integrado por camaradas revolucionarios que solo buscan en beneficio colectivo, revolucionarios de verdad, La candidatura del profesor NELSON ESCOBAR por el Circuito 3 y BLANCA por la lista del psuv nos garantizan que le echaran fuerte a la revolucion y seran fieles como hasta ahora lo son al comandante lider de la revolucion HUGO CHAVEZ.
PATRIA SOCIALISTA O MUERTE... VENCEREMOS EN VILLA PASTORA CON CHAVEZ SIEMPRE...
villapastorasocialista
viernes, 30 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
El Papagayo problema de todos
Durante los ultimos años EL PAPAGAYO institucion dirigida por la FUNDACION EL NIÑO SIMON, durante los ultimos años se a venido cayendo la matriculo, pero igual sigue funcionanando, actualmente el consejo comunal del sector, realizo un proyecto social, que beneficiara a la comunidad en general, pero en esta institucion algunas de sus docentes no quieren, el problema se hizo extenso, por que estas dos docentes insultaron a los miembros del consejo comunal, ìncluso maltratando verbal y amenazando con maltrato fisico, ahora nosotros VAMOS CON TODO POR QUE AHORA LAS INSTITUCIONES SE TIENES QUE INTEGRAL AL TRABAJO CON NOSOTROS Y AUNQUE TENGAMOS QUE MOVER CIELO Y TIERRA ESTAS PERSONAS TIENEN QUE ENTENDER QUE NOSOTROS SOMOS ESCOGIDOS POR UNA COMUNIDAD Y NO ESTAMOS TRABAJANDO POR UN SUELDO, EL CONEJO COMUNAL DA UN GRAN VOTO DE CONFIANZA A LA DIRECTORA DEL PLANTEL, POR QUE ES LA PRIMERA DIRECTORA QUE LLEGA Y SE PONE A LA ORDEN DE NOSOTROS, CLARO A ESTAS PERSONAS NO LE CONVIENE QUE ELLA ESTE ALLI POR UNA SIMPLE Y CHANA RAZON, QUE CON LA NUEVA DIRECTORA NO PUEDEN HACER LO QUE SE LE VENGA EN GANA ASI COMO LO HACIAN CON LOS OTROS DIRECTORES, A PERO ESO NO ES TODO HAY UNA DE LAS DOCENTES QUE VIENE RECORRIENDO VARIAS ESCUELAS UNA POR PROBLEMATICA Y LA ULTIMA ESCUELA POR REPOSERA A Y LLEGA ACA A FORMARNOS UN PEO NO LO VAMOS A PERMITIR USTEDES NOS TIENEN QUE RESPETAR ASI COMO NOSOTROS A USTEDES.
PATRIA SOCIALISTA O MUERTE...
NOSOTROS AQUI ALLA Y EN TODAS PARTES ¡VENCEREMOSSSSSSS¡
PATRIA SOCIALISTA O MUERTE...
NOSOTROS AQUI ALLA Y EN TODAS PARTES ¡VENCEREMOSSSSSSS¡
Ley de las Comunas: por la consolidación del Poder Popular
El pasado martes 22 de junio, la Asamblea Nacional (AN) aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley Orgánica de las Comunas, la cual consolidará el Poder Popular en el país, al reconocer la capacidad o fuerza social y colectiva organizada que tiene el pueblo soberano como máxima autoridad.
"En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) se inicia un proceso de cambio político, que abarca todos los ámbitos estructurales para la transformación del país desde un capitalismo dependiente hacia un socialismo de contenidos socioeconómicos y geopolíticos innovadores". Tal como lo señala la exposición de motivos de la Ley de las Comunas.
Para contribuir con la refundación del Estado, la Ley de las Comunas tiene entre sus directrices fundamentales cuatro principios, como son: a) el desarrollo sustentable, b) el desarrollo endógeno, c) la diversificación de la economía, y d) la participación ciudadana. Esta última, enfocada como un derecho y un deber que, además de profundizar la democracia, permita la interacción entre el Estado y la sociedad, a través del Poder Popular, para desarrollar el principio de responsabilidad como derecho ciudadano.
Para el desarrollo de estas directrices se requiere de una nueva institucionalidad (la Comuna), basada en la construcción de un espacio geográfico socialista, una territorialidad reconocida por la apropiación y el asentamiento mismo de su población y en lugares que generen sentimientos de pertenencia e identidad geográfica pero que, además, expresen el contenido político del modelo socioeconómico legitimado por el Estado.
"En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) se inicia un proceso de cambio político, que abarca todos los ámbitos estructurales para la transformación del país desde un capitalismo dependiente hacia un socialismo de contenidos socioeconómicos y geopolíticos innovadores". Tal como lo señala la exposición de motivos de la Ley de las Comunas.
Para contribuir con la refundación del Estado, la Ley de las Comunas tiene entre sus directrices fundamentales cuatro principios, como son: a) el desarrollo sustentable, b) el desarrollo endógeno, c) la diversificación de la economía, y d) la participación ciudadana. Esta última, enfocada como un derecho y un deber que, además de profundizar la democracia, permita la interacción entre el Estado y la sociedad, a través del Poder Popular, para desarrollar el principio de responsabilidad como derecho ciudadano.
Para el desarrollo de estas directrices se requiere de una nueva institucionalidad (la Comuna), basada en la construcción de un espacio geográfico socialista, una territorialidad reconocida por la apropiación y el asentamiento mismo de su población y en lugares que generen sentimientos de pertenencia e identidad geográfica pero que, además, expresen el contenido político del modelo socioeconómico legitimado por el Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)