13 de diciembre de 2009
VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del ALBA-TCP se reúnen hoy en esta capital, en una cita orientada al fortalecimiento de ese mecanismo de integración regional.
Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del ALBA-TCP se reúnen hoy en esta capital, en una cita orientada al fortalecimiento de ese mecanismo de integración regional.
La VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos evaluará los resultados del bloque desde su creación cinco años atrás y las perspectivas, desafíos y oportunidades para América Latina y el Caribe en el actual escenario mundial.
Previo al segmento presidencial, sesionaron durante viernes y sábado los consejos ministeriales de Programas Sociales y de Complementación Económica, así como la Comisión Política; además del Consejo Político en el que deliberaron la víspera los cancilleres de las nueve naciones que integran la Alianza.
Se analizará la creación de un Polo Científico
La creación de un Polo Científico es uno de los temas de análisis de la VIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) que este domingo continúa sus sesiones en esta capital.
"La asociación de instituciones para el desarrollo tecnológico e industrial traerá muchos beneficios para los miembros de este mecanismo integracionista", declaró a el director del Instituto venezolano de Investigaciones Científicas, Angel Viloria.
Anunció que en la reunión se analizó la propuesta de Venezuela de crear una gran red de cooperación en este campo que tenga sede en Caracas, así como también se examinó la iniciativa de abrir la Escuela Superior de Ciencias Básicas de Venezuela para los países del ALBA, en ese centro ya se graduaron más de mil alumnos y muchos de ellos son de otros países del mundo, explicó.
El director del Instituto venezolano destacó también el desarrollo científico alcanzado por Cuba, ya que la Revolución se preocupó por fomentar la investigación para resolver los problemas sociales a través de la ciencia. Todos los avances en este campo pueden ponerse en función de los demás miembros del ALBA, afirmó Viloria.
Inicia sesiones cumbre presidencial del ALBA
El segmento de alto nivel de la VIII Cumbre del AlBA comenzó hoy en la Habana, con la presencia de jefes de Estado, cancilleres y otros representantes de los países miembros, y una agenda centrada en balances, resultados y perspectivas de la organización.
El foro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Libre Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) analizará además desafíos y oportunidades para América Latina y el Caribe, y estado de las negociaciones con vistas a Copenhague.
A la cita, que se extenderá hasta mañana, asisten los presidentes de Cuba, Raúl Castro, de Venezuela, Hugo Chávez, de Bolivia, Evo Morales y de Nicaragua, Daniel Ortega.
Además, están presentes los cancilleres Patricia Rodas, en representación del legítimo gobierno de Honduras, y Fander Falconí, de Ecuador, Philber Aaron, embajador de Dominica en Venezuela y coordinador nacional del ALBA, y Andreas Wickham, secretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Antigua y Barbuda.
La reunión se denomina ALBA-TCP: V aniversario. Por la independencia, la unidad y el desarrollo de nuestros pueblos.
El foro reconocerá los avances del mecanismo de integración regional y su efectiva confirmación como alianza política, económica y social, precisaron fuentes diplomáticas.
En este encuentro de La Habana, los mandatarios ratificarán la continuidad de los proyectos a favor del desarrollo social, en la formación de recursos humanos, la presentación de servicios de salud y de educación a personas anteriormente marginadas, con énfasis en las discapacitadas.
YVKE Mundial/Prensa Latina
No hay comentarios:
Publicar un comentario